Nina Kossman (Moscú, Rusia) es una escritora, poeta, traductora de poesía rusa, pintora y dramaturga bilingüe ruso-estadounidense. Entre sus obras publicadas se encuentran tres libros de poemas en ruso y en inglés, dos volúmenes de traducciones de los poemas de Marina Tsvetaeva, dos libros de cuentos, una antología que reunió para Oxford University Press, varias obras de teatro y una novela. Su trabajo ha sido traducido al francés, griego, japonés, español, hebreo, persa y holandés. Sus poemas y cuentos rusos se han publicado en las principales revistas literarias rusas dentro y fuera de Rusia. Recibió un premio UNESCO / PEN de relato corto, una beca NEA y subvenciones de la Fundación para la Cultura Helénica, la Fundación de Beneficio Público Onassis y la Fundación Valparaíso. Ella vive en Nueva York.

***

Poesía

tus pensamientos volaron como mariposas
sobre jardines imaginados
tus pensamientos se balanceaban como girasoles
al ritmo del viento

tus pensamientos brillaron en los ojos como soles
atrapados en cobre sin pulir
atrapados en las redes de la noche
boquiabierta como pez

tus pensamientos en su equilibrio mudo
no eran ni cantos de la vida ni vocales
quemaron sus ámbares jeroglíficos
tan claros como los soles no nacidos

***

Como Jonás en el estómago de un pez gigante,
me siento en un estómago de mi habitación.
Aquí me siento, día tras día
y donde quiera que mire,
veo basura:
Doy vuelta a la izquierda – basura;
Giro a la derecha, más basura.
Mi habitación me ha digerido y escupido
me ha quitado todo,
como le sacamos todo a una vaca,
su carne – nuestra suculenta cena,
su piel – nuestras botas,
sus enzimas estomacales: nuestro delicioso queso parmesano.
No me quejo.
Esta es la justicia.
Deja que la habitación me digiera todo lo que quiera.
Es hora de que a todos nos escupieran
por este otrora exuberante y habitable planeta
como pago justo por convertirlo en basura.

***

Al ver un retrato de Genrikh Yagoda en la pared de una comisaría de Moscú

Dibujado y redibujado
tantas veces
atrapado y soltado
tantas veces
que hasta ellos perdieron la cuenta;
tantas veces renombrado,
Tantas consignas abandonadas,
tantos miembros atados y sueltos,
Tantas balas en tantas espaldas
tantos cuerpos en tantas fosas comunes,
tantos pies que no se escaparon,
Tantas bocas que no hablaban,
tantos herederos de lo que no se puede describir,
tantos nietos de víctimas
tantos nietos de los perpetradores
que hasta el recuerdo de cuyo abuelo
fue una víctima, y cuyo, un perpetrador,
se ha perdido.

  • Genrikh Grigoryevich Yagoda fue un oficial de la policía secreta soviética que se desempeñó como director de la agencia de inteligencia y seguridad de la Unión Soviética NKVD, de 1934 a 1936. Bajo Stalin, Yagoda supervisó los arrestos, los juicios de exhibición y las ejecuciones de innumerables personas inocentes.

***

Una bomba le dijo a una ciudad:
«Estoy cayendo.»
La ciudad preguntó:
«¿De qué lado está usted?»
La bomba dijo:
«No tomo partido. Me estoy cayendo».
La ciudad dijo:
«Mira a tu alrededor.»
La bomba dijo:
«Demasiado tarde.»
La ciudad no dijo nada.

***

Carta no escrita de Giordano Bruno

Hacía mucho frío en el Campo de Fiori el 17 de febrero de 1600.
Una multitud se reunió para ver arder vivo a un hereje.
Allí estaba, desnudo, colgado boca abajo,
castigado por negar los dogmas de la Iglesia Católica,
y mientras la multitud ululaba y gritaba,
Giordano Bruno, cuya mente aún estaba intacta,
a pesar de las semanas de tortura que soportó su cuerpo,
(la bota no le bastó para que se retractara),
estaba escribiendo una carta, en su cabeza, a aquellos
que se pararía en esta plaza siglos después,
cuando cada niño sabría los hechos obvios
por lo que fue condenado a quemarse hoy:
que la tierra gira alrededor del sol
y no al revés;
que Dios está dentro de nosotros y no ahí fuera,
un hombre barbudo mirando desde una nube,
siguiendo el ejemplo de los ancianos con sotana;
que valía la pena luchar por la libertad de pensamiento,
e incluso muriendo por, incluso tortuosamente quemado en la hoguera.
No tuvo tiempo de completar la carta
que estaba componiendo en su cabeza,
mientras las llamas comenzaban a engullir su cuerpo,
e incluso su mente, tan fuerte como era, no podía funcionar como antes.
“Llegará el día”, trató de continuar en su cabeza,
cuando todo lo que escribí serían hechos probados … «
Esta fue la última línea de la carta no escrita de Giordano Bruno.
En unas horas, sus cenizas serían recogidas en una bolsa,
y la bolsa sería llevada al Tíber. Abrió. Vaciado.

***

Narrativa

Poeta para los apaches

Hace mucho tiempo, cuando los españoles se encontraron por primera vez con los apaches, a quienes llamaron Querechos, los apache lograron capturar a cinco españoles, y les hicieron a cuatro de ellos lo que siempre les hacían a sus enemigos, y cuando estaban a punto de hacer lo mismo. al quinto, su curandero advirtió al jefe apache que el hombre al que iban a ejecutar era lo que los españoles llamaban «poeta», que era similar a lo que era un «curandero» para el apache. Se decidió que la vida del «poeta» se salvaría si componía un «poema» todos los días, para que el curandero apache pudiera usarlo como hechizo en su ceremonia de curación, y por supuesto el español cumplió, por temor a muerte, y produjo un poema por día, durante muchos días, y después de seis meses de esto, el jefe de los apaches lo perdonó y cambió la sentencia de muerte por punción y cuero cabelludo a suicidio. Así, en cuanto el poeta se quedara sin poemas, tendría que suicidarse. Bajo esta frase, el poeta siguió escribiendo poemas todos los días, hasta que sobrevivió a todos los apaches que habían estado presentes en su sentencia, y aunque ya nadie recordaba la sentencia de suicidio, siguió componiendo un breve poema diariamente. porque sabía que se mataría si dejaba de componer poemas. Ahora que lo pienso, esto no es muy diferente de la forma en que algunos de nosotros escribimos poemas hoy, ¿verdad?

***

Venta de casa

Un día, hace unos años, estaba de camino a una estación de metro, o quizás a una tienda, realmente no importa dónde, cuando vi una casa con letreros de «Se vende» y «Casa abierta» al frente de ella. La hora indicada en el letrero de Open House era la hora exacta en mi reloj. No me interesaba comprarme una casa, ya que vivía en una, a pocas cuadras de la que tenía el letrero de “Se vende”, así que debió ser una simple curiosidad la que me llevó adentro y me hizo quedarme allí aproximadamente. quince minutos, hasta que salí disgustado. Cuando entré, la sala de estar estaba llena de posibles compradores y agentes inmobiliarios; todos parecían estar hablando a la vez, y lo único que podía escuchar, si escuchaba atentamente, eran preguntas y respuestas sobre el costo de la casa, y qué tipo de hipoteca tomar, y cuál era el monto total de una vivienda regular. la hipoteca de su casa iba a ser, y cuál sería el costo de una hipoteca global, y cómo se compara con el costo de una hipoteca regular, y cuánto costaría agregar un segundo piso, y así sucesivamente. Mientras llenaban el aire con sus tonterías, yo estaba de pie junto a una de las paredes, sintiéndome totalmente aturdido por ella. No, no porque la pared estuviera pintada de tal o cual color, sino porque estaba cubierta con un centenar de papeles pequeños, del tamaño de post-its, y cada papel estaba lleno de caligrafía perfecta, del tipo que dejaron de enseñar en las escuelas estadounidenses por un tiempo. hace … en estos días la letra impresa es la única letra que la mayoría de los estudiantes aprenden; tienes que ser educado en casa o estudiar en una escuela privada para aprender el guión. Pero olvídate de la caligrafía. Lo que importa en esta pequeña historia no es si la escritura fue escrita o impresa, no la forma sino el contenido de la escritura, por así decirlo. Dondequiera que mirara: sala de estar, pasillo, dormitorio, vi cientos de papeles en las paredes con citas de filósofos como Kant, Carl Jung, Swedenberg, Wittgenstein, mientras que en algunos papeles había poemas, sin firmar, y cuando leí algunos de ellos , me recordaron el trabajo de Elizabeth Barrett Browning, pero sabía que no, ya que había signos inconfundibles de que fueron escritos en la Nueva York contemporánea, no en la Inglaterra del siglo XIX. Estaba claro que la persona que había vivido en esta casa era la autora de estos poemas en las paredes. «¿Quien es el propietario?» No le pregunté a nadie en particular, y uno de los hombres más ruidosos que parecía dominar al pequeño grupo con trajes kitsch que los hacían parecer proverbiales agentes de bienes raíces, aunque bien podrían haber sido compradores potenciales o simplemente espectadores, respondió: » Una anciana. Esta es una venta de bienes raíces. Irá rápido «. Entonces una anciana había pasado la mayor parte de su vida en esta casa, pensando, leyendo, escribiendo poemas, rodeándose de lo que amaba y de lo que de ninguna manera podía ser apreciado por esta multitud en su sala de estar, esperando que la casa “se fuera rápido».

“Pobre vieja”, pensé al salir de la casa. “A mí me pasará lo mismo, si envejezco y muero en este país. Todo lo que me importa, mis cuadros, mis poemas (que, al igual que esta anciana muerta, también pongo en mis paredes), se tirarán como basura. Debo dejar este país antes de envejecer y debilitarme demasiado. Debo buscar un país que se preocupe más por sus desconocidos poetas muertos que por el costo de sus propiedades inmobiliarias «.
«Una venta rápida», oigo decir a alguien mientras salgo.

Cuando pasé por la casa una semana después, el letrero de «Se vende» había desaparecido. Cuando volví a pasarla unos meses después, vi a los constructores moviéndose dentro de la casa como hormigas. No quería mirar adentro para no ver las paredes desnudas o preguntarle a la tripulación qué pasó con los trozos de papel en todas las paredes.

Anuncio publicitario