Takahama Kyoshi (高浜虚子) fue autor de casi 50 000 haikus, algunas novelas y varios tratados críticos sobre poesía, teatro y estética. Dirigió la revista Hototogisu (ホトトギス), la cual heredó tras la muerte de su maestro, el gran Masaoka Shiki (正岡子規); desde ahí, impulsó el reconocimiento de las nuevas voces del haiku y emprendió la defensa del estilo realista-objetivo (fiel al tema estacional y la naturaleza) en contra los poetas del Shinkō Haiku (新興俳句), movimiento que abogaba por una escritura más libre (en forma y contenido), contracorriente y moderna. Se convirtió en una de las figuras más importantes del género durante la primera mitad del siglo XX, así como en una de las más polémicas.

Aquí una breve muestra de los haikus de Kyoshi.

*

彼一語我一語秋深みかも

kare ichigo ware ichigo aki fukami kamo

Él, una palabra,
yo, otra palabra.
¡El otoño avanza!

Trad. Ōta Seiko (太田靖子) & Elena Gallego

*

白牡丹といふといへども紅ほのか

haku botan to iu iedomo beni honoka

«Blanca peonía»,
decimos; y aun así,
es levemente rosa.

Trad. Fernando Rodríguez-Izquierdo

*

秋天の下に野菊の花弁欠く

shūten no shita ni nogiku no kaben kaku

Bajo el cielo otoñal,
un crisantemo silvestre
que carece de un pétalo.

Trad. Ueda Makoto (上田真)

*

竹林に黄なる春日を仰ぎけり

chikurin ni kinaru kasuga wo aogikeri

Bosque de bambú:
al mirar, la luz primaveral
se vuelve ámbar.

Trad. Alex Pler

*

鴨の嘴よりたらたらと春の泥

kamo no hashi yori tara-tara to haru no doro

«Ploc… ploc…» cae
del pico de unos patos:
fango de primavera.

Trad. Gonzalo Marquina

*

梅雨晴れの夕茜してすぐ消えし

tsuyubare no yūakane shite sugu kieshi

El rojo del ocaso en temporada de lluvias
aparece y, al instante,
desaparece.

Trad. Gonzalo Marquina

*

鼻の上に落葉をのせて緋鯉浮く

hana no ue ni ochiba wo nosete higoi uku

Con una hoja caída
sobre su nariz
una carpa dorada.

Trad. Stephen Addiss