Poesía de Ohio: Kevin Prufer

Versión al español: María Del Castillo Sucerquia (Colombia)

A BODY OF WORK

One comes, eventually, to the realization
that one will leave behind only
a body of work that will grow increasingly
unintelligible to each new generation. A trace
will remain spread across the vast
internet in much the way certain particles
inhabit the emptiness of deep space—negligibly,
though perhaps measurably. I, for instance,
am childless and, therefore, most likely
will die alone, my nest feathered
with yellowing poems. One comes, eventually,
to the knowledge that one’s children
are increasingly unintelligible, being yellowing
poems spread across the emptiness of deep space—
negligible, though they once seemed, in their way,
to breathe. For instance, I am alive, right here,
in the middle of my poem, having had, perhaps,
too much to drink. One comes, eventually,
to the certainty that one’s body of work
is nothing like another man’s progeny, being
made of language which can only veer
toward emptiness as years become empty space.
For instance, hello? I am calling out to you,
folded here between the pages
of generations. You don’t know me, but once
I was particulate and alive. Now what am I?

LA OBRA

Con el tiempo, uno llega a darse cuenta
de que sólo dejará atrás
una obra cada vez más incomprensible
para cada generación venidera. Un rastro
de ella quedará esparcida en el vasto
internet, como ciertas partículas
que habitan el espacio profundo: quizás medible,
pero insignificante. Yo, por ejemplo,
no tengo hijos, moriré a solas, en mi emplumado
nido de poemas amarillos. Uno llega, con el tiempo,
a darse cuenta de que sus hijos son cada
vez más incomprensibles; son poemas amarillos
esparcidos en el espacio profundo:
insignificantes, aunque, alguna vez, parecieron
respirar. De manera que existo aquí mismo,
en el centro del poema y he bebido, quizá,
demasiado. Con el tiempo uno
llega a la certeza de que su obra no se parece,
en absoluto, a la progenie de otro hombre:
está hecha de un lenguaje que sólo puede girar
hacia el vacío, a medida que los años se convierten
en espacio vacío. Por ejemplo, ¿hola?,
te llamo, plegado aquí, entre páginas
de generaciones. No me conoces, pero una vez
estuve vivo y diseminado. ¿Ahora qué soy?

THE VAST ECONOMIES

What is the point of money? said the leopards
at work on the still quivering gazelle.

The gazelle looked at the sky, as if contemplating
the afterlife. Then it closed its eye.

All its verdant afternoons among the foliage
were not even memories anymore. Zero.

What is the point of a salary?
The camera crew, hiding in the tall grass,

recorded the scene. First there was one leopard,
then there were two. When the meat

stopped shuddering, the leopards left,
and three jackals, skulking by the waterhole,

ate next. What is the point of currency?
Zero point. Then came spotted hyenas,

white-backed buzzards, pincered water beetles.
The camera crew sat in the tall grass

eating sandwiches. They’d had a good day’s work,
for which they’d be well paid.

The leopards circled them hungrily.
There are, the leopards said, economies

greater than those you think you know.
A camera remembers everything

you tell it to remember, but it has no
ideas. Now, it recorded the gazelle’s bones,

mostly stripped of gore. The camera crews
packed away their equipment. The leopards

watched them closely. The gazelle
had zero left to spend.

LAS VASTAS ECONOMÍAS

¿Qué sentido tiene el dinero?, dijeron los leopardos
aprisionando la gacela todavía convulsa.

La gacela miró al cielo, como si avistara
el más allá. Y luego cerró los ojos.

Todos sus crepúsculos entre el verde follaje
ya no eran, ni siquiera, recuerdos. Cero.

¿Qué sentido tiene un salario? El personal de cámaras,
escondido entre la alta yerba

grabó la escena. Primero, un leopardo,
luego dos. Cuando la carne

dejó de temblar, los leopardos se fueron
y tres chacales, que merodeaban junto al abrevadero,

continuaron el festín. ¿Cuál es el objetivo del dinero?
Punto cero. Luego llegaron las hienas con manchas,

los buitres de lomo blanco, los escarabajos acuáticos.
El personal de cámara se sentó entre la hierba alta

a comer sándwiches. Tuvieron un buen día de trabajo,
recibirían una buena remuneración.

Los hambrientos leopardos les rodearon
y dijeron hay economías

más grandes de las que creen conocer.
Una cámara recuerda todo

lo que le dices que recuerde, pero no
tiene ideas. A continuación, grabaron los huesos de la gacela,

en su mayoría despojados de sangre. El personal de cámara
empacó los equipos. Los leopardos

los observaron de cerca. Y de la Gacela
nada quedó para venderse.

MURDER HORNET

The murder hornet is an invasive species.
The murder hornet is two inches long.
The murder hornet can decapitate
one hundred honey bees in an hour.
The murder hornet lives in a mousehole.
The stung mouse fell on its side
and twitched for an hour. Then
the murder hornet moved right in.
The news was all about murder hornets.
How they arrive here on ships.
How they murder innocent bees.
Whole hives, heads torn right off.
Protein for the murder hornets.
It’ll be cattle next. And then,
who knows? You got kids?
You got a nice little daughter
laughing on that sunlit playground?
The dead cow was pocked all over.
The news says we can’t spray
from airplanes. We can’t stop those
cargo ships. Think of it, your little girl
over by the swing set, lying
in those dried up woodchips.
It could happen. It’s probably
happening. The bees never knew
what bit their heads. That mouse
twitched an hour before it stopped.
Murder. Murder hornet in the mousehole,
peering out at the open playground.
To him, it’s a land of promise.

EL AVISPÓN ASESINO

El avispón asesino es una especie invasora.
El avispón asesino mide cinco centímetros de largo.
El avispón asesino decapita
cien abejas melíferas en una hora.
El avispón asesino vive en una ratonera.
El ratón picado cayó de lado
y tembló durante una hora. Entonces
todas las noticas eran sobre avispones asesinos.
Cómo llegan en barcos.
Cómo asesinan abejas inocentes.
Colmenas enteras; sus cabezas arrancadas de un tajo.
Proteína para los avispones asesinos.
Lo siguiente sería el ganado y, luego,
quién sabe, ¿tienes hijos?
¿Tal vez una linda bebé que sonríe
en el patio de recreo iluminado por el sol?
La vaca yacía muerta y picada por todos lados.
Dicen las noticias que no pueden fumigar
desde los aviones. No pueden detener
los barcos de carga. Piensa en tu pequeña
junto al columpio, acostada
en los secos pedazos de madera.
Podría ocurrir. Probablemente está
sucediendo. Las abejas nunca supieron
qué les mordió la cabeza. El ratón
tembló durante una hora antes de fallecer.
¡Asesino! El avispón asesino en la ratonera
observa hacia el patio de recreo.
Para él, es la tierra prometida.


KEVIN PRUFER (1969, Cleveland, Ohio). Poeta, profesor y editor estadounidense. Ha publicado ocho libros de poesía: The Art of Fiction (2021), How He Loved Them (2018), Churches (2014), In a Beautiful Country (2011) y National Anthem (2008), todos editados por el sello Four Ways Books. Es editor de varios volúmenes de poesía, entre ellos: New European Poets (Graywolf Press, 2008; con Wayne Miller), Literary Publishing in the 21st Century (Milkweed Editions, 2016; w / Wayne Miller & Travis Kurowski) y Into English: Poems, Translations, Commentaries (Graywolf Press, 2017; con Martha Collins).
Junto a Wayne Miller, dirige Unsung Masters Series; serie de libros que tiene como objetivo divulgar el trabajo de grandes autores, poco conocidos para las nuevas generaciones de lectores, donde, anualmente, se hace la reedición impresa de una gran parte de la obra de cada autor, junto con ensayos, fotografías y comentarios. Es profesor en el Programa de Escritura Creativa de la Universidad de Houston y de la MFA de baja residencia en la Universidad de Lesley. Ha ganado cuatro premios Pushcart y ha sido seleccionado, en diversas ocasiones, como premio de poesía estadounidense. Su colección de poesía How He Loved Them fue incluida en la lista para el Premio Pulitzer 2019 y recibió el Premio Julie Suk al mejor libro de poesía en el 2018.

Cortesía del autor

Los comentarios están cerrados.

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑